Vallicopampa es un caserío peruano del distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos (Cajamarca). Se identifica una gran variedad climática, desde cálido – seco hasta subhúmedo y frío; siendo notoria la diferencia de temperaturas mínimas y máximas o nocturnas y diurnas. Los vientos predominan de julio a setiembre, la época de lluvia se presenta en los meses de octubre a abril y el verano de mayo a septiembre.
La fiesta en honor al Santo Patrón San Juan Bautista se celebra del 23 al 25 de junio todos los Años. Entre los concursos que usualmente se programan para este acontecimiento se encuentran: Concursos de bandas típicas de la región, asimismo se encuentran también recientemente competencias de motocross, también competencias de caballos, encuentros de fútbol y vóley tanto de hombres como de mujeres.
Los platos típicos en Vallicopampa se cultivan gran variedad de productos alimenticios, los mismos que forman parte de variados y nutritivos platos típicos, aunque en muchos de los casos no son propios, poseen cierta peculiaridad que los hacen distinguir: • Cuy con papa • El puchero • El potaje de minga • El ruche • Mote jetón • El zango de trigo • Locro de zapallo • Pan al horno • Caldo verde • Chicha de jora.
El maíz es un cultivo que requiere una alta precisión de siembra. La distancia entre hileras debe ser de 70 a 75 cm, considerando entre 7,5 y 9 semillas por metro lineal, para conseguir, en definitiva, una población que, en general, debe ser de 7 a 8 plantas establecidas por metro lineal.
El frijol es una leguminosa que se siembra directamente en el suelo. La distancia entre siembra es de 15cm y la profundidad es tres veces el tamaño de la semilla. Para asegurar que nuestras plantas van a germinar bien, podemos sembrar dos semillas en cada espacio.
Se entierran 2 o 3 semillas a una profundidad de 5 o 6 cm, distanciando cada hoyo unos 30 o 40 cm. La distancia entre las filas ha de tener como mínimo 40 cm, distancia que aumentaremos según la humedad ambiental de la zona.
En el de invierno se hace normalmente entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre. En zonas muy frías se puede avanzar al mes de septiembre para que cuando llegue el frío la planta ya presente cuatro hojas.
Se usa yeguas y caballos que pisotean las gavillas para separar la paja del grano. Actualmente, esta actividad se efectúa mecánicamente con trilladoras o cosechadoras. Sin embargo, se sigue realizando por tradición en los meses de verano.
La Institución educativa Escuela 82095 se encuentra en el lugar de Vallicopampa, provincia de Pedro Galvez, tal institución depende de la UGEL SAN MARCOS que observa el servicio educativo, y esta última pertenece a la Dirección regional de educación DRE CAJAMARCA.
Un camino, en sentido lato, designa toda vía de comunicación entre dos puntos; en su sentido restringido y más usado, se aplica a las vías terrestres de comunicación. Se les reconoce desde antiguo.
Cuando el área de cultivo estaba invadida de hierbas no deseadas, se planificaba la deshierba, misma que se realizaba con el trabajo de la familia o con el prestamano, actualmente se contratan peones (mano de obra).
La Municipalidad Provincial San Marcos, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, realizó la recepción y entrega física de la Losa Deportiva.
Pudimos llevar alegría y regalos a niños de nuestra comunidad. En Navidad, el mejor regalo es el amor. ¡Feliz Navidad! Que esta Navidad te bendiga con paz y felicidad. ¡Felices Fiestas!
Equipo de fútbol de vallicopampa, foto tomada el 23 de junio del año 2012 en la fiesta patronal de San Juan Bautista.
La Institución educativa Escuela 82095 se encuentra en el lugar de Vallicopampa, provincia de Pedro Galvez, tal institución depende de la UGEL SAN MARCOS que observa el servicio educativo, y esta última pertenece a la Dirección regional de educación DRE CAJAMARCA.
Pudimos llevar alegría y regalos a niños de nuestra comunidad. En Navidad, el mejor regalo es el amor. ¡Feliz Navidad! Que esta Navidad te bendiga con paz y felicidad.
Vallicopampa, San Marcos
(+51) 986-373-288